¿Por qué soy tan autoexigente conmigo misma?

Hoy en este blog de psicología vamos a explorar el significado de la autoexigencia. Cada vez es más común escuchar el término autoexigencia o autoexigente, es una cualidad que, llevada al extremo, hace que las personas sientan malestar y ansiedad al estar disconformes con sus vidas. y pese a que, normalmente, se relaciona con querer hacer bien las cosas o esforzarte al máximo, también puede traer emociones desagradables o consecuencias a largo plazo en lo que a la autoestima se refiere.

Pero ¿de dónde nace la autoexigencia?

Suele surgir de la combinación de las presiones externas junto con el miedo hacia aquello que no controlamos. Esto depende de las expectativas (expresadas o silenciosas) que existan en el ambiente familiar, personal, laboral y relaciones sociales que las personas pueden desarrollar unas exigencias u otras.  Es importante mencionar que esta característica no es algo con lo que se nace, sino que se va aprendiendo o desarrollando debido, fundamentalmente, a diversas causas o motivos externos.

¿Cuáles son las consecuencias de una alta autoexigencia?

  • En el ámbito social: se manifiesta un aislamiento social, desvinculación de amistades, rivalidad para sobresalir entre pares, entre otros.
  • Aspectos emocionales: se experimenta melancolía, depresión, un estado de ánimo persistentemente bajo, síntomas de ansiedad, desasosiego, estrés, y más.
  • Impactos físicos: se incluyen tensión muscular, trastornos digestivos, fatiga corporal, etc.
  • Efectos cognitivos: existe una inclinación hacia la rumiación (pensamiento recurrente sobre errores pasados), autocrítica desmedida, disminución de la concentración, y otros.
  • Intereses limitados: la persona tiende a focalizarse en una sola actividad y a reducir aquellas que le resultan gratas, pues las percibe como obstáculos para el cumplimiento de sus objetivos. Por ejemplo, la persona se enfoca solo en el trabajo y descuida otras actividades recreativas.
  • Manifestaciones conductuales: incluyen verificación obsesiva para hallar posibles errores, repetición constante de ciertas tareas, dedicar tiempo excesivo en realizar la tarea, postergar por temor a que la tarea contenga errores, etc.

¿Qué puedo hacer para trabajar en la autoexigencia?

Si queremos comenzar a trabajar la autoexigencia, lo más indiciado sería acudir a terapia psicológica ya que te ayudará a romper el patrón negativo de la autoexigencia y a convertirlo en algo constructivo que te haga crecer como persona. Sin embargo, acá te voy a compartir algunos tips que pueden ayudarte:

1.Define unos buenos objetivos: ser realistas, y planificar objetivos escalón por escalón. Que cada paso suponga un reto que nos motive, pero que no sea tan grande que nos desmoralice. No podemos ponernos metas inalcanzables o pretender ser perfectos: es importante el autoconocimiento y establecer unas buenas metas, realistas y adecuadas a nuestras capacidades.  Centrarnos en una buena planificación, con objetivos realistas, teniendo en cuenta nuestros recursos. Saber corregir la planificación si es necesario.

2.Centrate en el proceso, no en la meta: Es decir, procurar hacerlo lo mejor posible y valorar el esfuerzo y la ejecución, no solamente los resultados que obtengamos. Centrarnos el el proceso de mejora, en optimizar nuestro método.

3.Disfruta del camino: esforzarnos desde la automotivación, y disfrutar del proceso de aprendizaje y mejora personal.  Vivir en el presente: que tus metas sean tu motivación, y en el camino hacia ellas disfrutes de tu día a día. La práctica de mindfulness y la relajación pueden ser útiles.

4.Se consciente que los errores son parte del camino: no castigarnos por las equivocaciones sino centrarnos en qué puedo aprender de ellas. Ser consciente de que los fallos son parte de cualquier aprendizaje. 

Si tienes alguna duda respecto a la autoexigencia o crees que podría estar sobrepasándote, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de mi WhatsApp +57 3113072728.

Te veo en el próximo articulo.

2 comentarios en “¿Por qué soy tan autoexigente conmigo misma?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola!
¡Hola!